Carreras

Tecnicatura Superior en Farmacia

  • Modalidad: Presencial
  • Duración: 3 años
  • Validez Nacional
  • Prácticas profesionales
  • Docentes especializados
  • Amplia salida laboral

      CONDICIONES DE INGRESO:

  • Fotocopia Documento Nacional de Identidad
  • Constancia de CUIL
  • 2 Fotos carnet 4×4
  • Certificado de aptitud psicofísica para estudios de nivel superior
  • Certificado de antecedentes penales
  • Partida de Nacimiento
  • Certificado analítico de Nivel Medio
 
PRIMER AÑO
Primer Cuatrimestre
  • Química Aplicada a Ciencias de la Salud I
  • Anatomía y Fisiología Humana I
  • Informática
  • Física Aplicada a Ciencias de la Salud
  • Farmacia y Salud Pública
  • Práctica Profesionalizante I
Segundo Cuatrimestre
  • Química Aplicada a Ciencias de la Salud II
  • Anatomía y Fisiología Humana II
  • Atención al Paciente
  • Higiene y Seguridad
  • Principios Básicos de los Medicamentos
  • Práctica Profesionalizante I
SEGUNDO AÑO

 

Primer Cuatrimestre

  • Inglés Técnico
  • Farmacotecnia
  • Microbiología y Parasitología I
  • Introducción a la Farmacología I
  • Productos Médicos
  • Práctica Profesionalizante II
Segundo Cuatrimestre
  • Inglés Técnico
  • Farmacotecnia
  • Microbiología y Parasitología II
  • Introducción a la Farmacología II
  • Fundamentos de Fisiopatología
  • Práctica Profesionalizante II
TERCER AÑO

Primer Cuatrimestre

  • Gestión de Emprendimientos
  • Servicios Técnicos Farmacéuticos I
  • Epidemiología y Salud Pública
  • Problemática Sociocultural y de la Salud
  • Sistemas Informáticos Farmacéuticos
  • Práctica Profesionalizante III
Segundo Cuatrimestre
  • Gestión de Emprendimientos
  • Servicios Técnicos Farmacéuticos II
  • Ética Profesional y Legislación Farmacéutica
  • Medicamentos de Origen Natural
  • Práctica Profesionalizante III

Prepara, elabora y almacena medicamentos, productos médicos, dietéticos y cosméticos, siguiendo indicaciones del Farmacéutico y protocolos establecidos de calidad y bioseguridad en el marco de la legislación vigente. 

Gestiona la administración y comercialización de los productos y servicios farmacéuticos y desarrolla nuevos emprendimientos siguiendo lo establecido por los sistemas reguladores de salud en el sector, bajo la supervisión del profesional a cargo. 

Dispensa medicamentos y productos médicos en forma correcta, según los cánones legales y profesionales, de acuerdo a los protocolos existentes para cada caso, promoviendo la educación sanitaria y prevención de las enfermedades de los pacientes y la población, bajo la supervisión del Farmacéutico.

Su área ocupacional es en el sector de la salud, la formación propuesta habilitará al Técnico Superior en Farmacia para desempeñarse laboralmente en farmacias privadas, farmacias hospitalarias, sanatorios y clínicas de Obras Sociales, laboratorios, empresas farmacéuticas, droguerías, depósitos de insumos médicos y odontológicos, centros de Atención Primaria de la Salud, Dietéticas, Gimnasios y en todo establecimiento relacionado con venta de productos para la salud.

Este profesional actúa de manera interdisciplinaria con profesionales de diferente nivel de calificación involucrados en su actividad, dependiendo exclusivamente del profesional farmacéutico.

Tecnicatura Superior en Sanidad y Bienestar Animal

  • Modalidad: Presencial
  • Duración: 3 años
  • Validez Nacional
  • Prácticas profesionales
  • Docentes especializados
  • Amplia salida laboral

 

      CONDICIONES DE INGRESO:

  • Fotocopia Documento Nacional de Identidad
  • Constancia de CUIL
  • 2 Fotos carnet 4×4
  • Certificado de aptitud psicofísica para estudios de nivel superior
  • Certificado de antecedentes penales
  • Partida de Nacimiento
  • Certificado analítico de Nivel Medio
PRIMER AÑO

Primer Cuatrimestre

  • Anatomía Animal I
  • Sanidad Animal
  • Zootecnia
  • Flora y Fauna Nativa
  • Informática I
  • Práctica Profesionalizante I
Segundo Cuatrimestre
  • Anatomía Animal II
  • Profilaxis
  • Bioquímica
  • Ecología y Medio Ambiente
  • Informática II
  • Práctica Profesionalizante I
 SEGUNDO AÑO

 Primer Cuatrimestre

  • Fisiología Animal
  • Farmacología y Toxicología
  • Higiene y Estética Animal
  • Etología y Bienestar Animal
  • Producción Animal
  • Práctica Profesionalizante II
Segundo Cuatrimestre
  • Fisiología Animal
  • Farmacología y Toxicología
  • Alimentación y Nutrición Animal
  • Análisis Clínico
  • Problemática Sociocultural y Ambiental
  • Educación Ambiental
  • Práctica Profesionalizante II
TERCER AÑO
Primer Cuatrimestre
  • Semiología y Propedéutica
  • Etología y Bienestar Animal II
  • Gestión de Emprendimientos
  • Inglés Técnico
  • Enfermedades Parasitarias e infecciosas
  • Ética y Legislación Profesional
  • Práctica Profesionalizante III
Segundo Cuatrimestre
  • Semiología y Propedéutica
  • Etología y Bienestar Animal II
  • Gestión de Emprendimientos
  • Inglés Técnico
  • Genética
  • Epidemiología y Salud Pública
  • Práctica Profesionalizante III

Promover acciones de prevención de enfermedades en animales domésticos y fauna silvestre, considerando las necesidades poblacionales.

Realizar cuidados sanitarios para la rehabilitación y recuperación hasta el nivel de complejidad intermedio, en animales domésticos y fauna
silvestre, asistiendo al veterinario responsable.

Desarrollar y asesorar estrategias de bienestar animal que garanticen el cuidado y respeto de las especies domésticas y fauna silvestre.

Desarrollar nuevos emprendimientos y asistir en la comercialización de los productos y servicios de un establecimiento veterinario. 

Empresas dedicadas a la rehabilitación y recuperación de la salud de los animales domésticos. Área de zoonosis de los distintos municipios. Hospitales provinciales dedicados al cuidado sanitario de animales. Establecimientos dedicados a la cría de animales domésticos, para su posterior venta o donación.

Establecimientos de venta de animales domésticos. Residencias, escuelas de adiestramiento y demás instalaciones para el mantenimiento temporal de los animales de compañía. Perreras y centros de recogida de animales, de titularidad municipal o privada. Establecimientos que alberguen equinos con fines exclusivamente recreativos, deportivos o turísticos.

"Soy Rectora del Instituto y acompaño hace 10 años las trayectorias educativas de los futuros técnicos. Te doy la bienvenida a esta nueva oportunidad de crecer."

Virginia Guisado

WhatsApp Image 2022-05-27 at 12.42.01 PM
Escanea el código